
Este fin de semana es el estreno nacional de LEGENDS OF THE GUARDIANS: THE OWLS OF GA’HOOLE presentada en 2D y 3D, es una película animada de fantasía y aventuras, este filme es presentado y distribuido por Warner Bros. Pictures.
El director Zack Snyder (“Watchmen”, “300”) hace su debut en animación con esta aventura fantástica, basada en las novelas The Guardians of Ga’Hoole de Kathryn Lasky .
Legends of the Guardians trata de Soren, un joven búho que cae en las manos de un grupo de malvados búhos que entrenan a los mas jóvenes para convertirse en soldados. El y sus nuevos amigos tratarán de escapar a la Isla de Ga’Hoole, volando sobre el mar y a través de la neblina para salvar el reino de los búhos.

Tuve la oportunidad de platicar vía telefónica con el Compositor Digital Alex G. Ortoll (“Knowing”, “Open Graves”, “Kangaroo Jack”) quien trabajó en los efectos visuales y de animación de Legends of the Guardians.
Alex Ortoll respondió amablemente a mis preguntas, vamos a conocer un poquito de él:
Alex, cuéntame, Cómo empieza tu carrera en Efectos Visuales?
Mi carrera empieza en España, en diseño gráfico, antes del photoshop, empecé con Paintbox, aciendo publicidad, después llego el momento de estudiar cine, ya que siempre me había gustado y me mude a Los Ángeles a estudiar en el UCLA Extension, Los Ángeles, California, con mi experiencia en gráfico electrónico recibí ofertas de trabajo y empecé haciendo créditos y traducciones para películas y poco a poco fuí haciendo más efectos visuales, pasando de un proyecto a otro hasta ahora.
Cómo empiezas a trabajar con Animal Logic, uno de los principales estudios de producción digital del mundo?
Animal Logic me llamó hace dos años aproximadamente para trabajar en un proyecto llamado “Australia”, hice un contrato de unos cuantos meses que al final se fueron prolongando y completé un par de proyectos con ellos, trabajando con Nicolas Cage, haciendo entre otras cosas, efectos visuales de secuencias apocalípticas del fin del mundo, después me ofrecieron trabajar en Legends of the Guardians, junto a Zack Snyder y cuando vi la oportunidad de trabajar con él, e quedé en el proyecto como Senior Digital Compositor y esto es en lo que he estado en estos últimos años.

Cuándo te integras a la producción de Legends of the Guardians?
En el 2009, empecé a trabajar con el Director de Arte Grant Freckelton desarrollando el look de los campos, del bosque y de la secuencia de tormenta en donde Soren vuela a través de un túnel de agua. Fué muy bueno trabajar bajo la dirección de Grant, el tiene una muy clara visión de lo que quiere lograr, pero siempre dando libertad de utilizar tu creatividad.
Qué nos puedes contar sobre tu trabajo en Legends of the Guardians?
Esta es la primera vez que trabajo en una película completamente de animación, yo estuve en el equipo de Compositing, utilizando la tecnología de Animal Logic; verás, una película de animación como Legends of the Guardians, es como una cadena de ensamblaje, en este tipo de películas no hay nada, todo se tiene que crear de cero, a partir de estudios, ilustraciones, dibujos, ideas, después esto pasa a un departamento en donde se modelan los personajes, mundos, arboles, todo, después pasan a otro departamento donde se les ponen huesos, coyunturas para que luego los animadores puedan doblar las alas y que los personajes se muevan de una manera coherente, sigue otro departamento donde se pintan los personajes, se añaden las plumas, después el departamento de efectos en donde se crean las tormentas de nieve, fuego, etc y después sigue el departamento de iluminación en donde se agregan luces como si fueran luces reales, como la luz de la luna, etc, una vez logrados todos estos elementos pasan al departamento de Compositing que es donde trabajo yo, ahí integramos todos estos elementos con un equipo de photoshop cuidando cada detalle de la película. Además, tuve la oportunidad de trabajar con el equipo de Artistas que creó la Secuencia del título principal de Legends of the Guardians..
Esta es la primera vez que trabajo en una película completamente de animación, yo estuve en el equipo de Compositing, utilizando la tecnología de Animal Logic; verás, una película de animación como Legends of the Guardians, es como una cadena de ensamblaje, en este tipo de películas no hay nada, todo se tiene que crear de cero, a partir de estudios, ilustraciones, dibujos, ideas, después esto pasa a un departamento en donde se modelan los personajes, mundos, arboles, todo, después pasan a otro departamento donde se les ponen huesos, coyunturas para que luego los animadores puedan doblar las alas y que los personajes se muevan de una manera coherente, sigue otro departamento donde se pintan los personajes, se añaden las plumas, después el departamento de efectos en donde se crean las tormentas de nieve, fuego, etc y después sigue el departamento de iluminación en donde se agregan luces como si fueran luces reales, como la luz de la luna, etc, una vez logrados todos estos elementos pasan al departamento de Compositing que es donde trabajo yo, ahí integramos todos estos elementos con un equipo de photoshop cuidando cada detalle de la película. Además, tuve la oportunidad de trabajar con el equipo de Artistas que creó la Secuencia del título principal de Legends of the Guardians..

Qué tan diferente es manejar efectos visuales entre un filme de 2D y uno de 3D como Legends of the Guardians?
El 3D te hace partícipe de la película. El trabajo se multiplica. Se tienen que hacer dos imágenes, una para cada ojo, con diferente perspectiva. Por lo que se tienen que grabar dos películas, una para el ojo izquierdo y otra para el derecho.
Cómo fué trabajar con Zack Snyder?
Zack es la persona más maravillosa que he conocido, es un niño grande que llegaba y te contaba la historia que quería ver con tanta emoción y entusiasmo que te contagiaba esa energía y te daban ganas de entregarle todo lo que el pedía y más, creo que ese entusiasmo que el trajo al proyecto, es una de las cosas que han hecho a llegar a Legends of the Guardians al nivel que ha llegado.

Alex, Platícame sobre tu Nominación al Premio Goya por tu trabajo en The Heart of the Earth (El Corazón de la Tierra)..
En el 2008 fui nominado a un GOYA, que en España es el equivalente de los Academy Awards, pero cuando uno empieza un proyecto no lo empieza para que lo nominen, yo mas bien creo en el trabajo de día a día.
Qué proyecto sigue después de Legends of the Guardians?
Tenemos un nuevo proyecto con Animal Logic, pero desgraciadamente todavía no podemos hablar sobre esto, estén al pendiente.
![]() |
Alex G. Ortoll |
Qué le recomiendas a los nuevos talentos?
Que se metan en cuerpo y alma en lo que quieren lograr, que se metan de cabeza, que no se queden a medias, para lograr sus objetivos.
Alex muchas gracias por tu tiempo y Suerte en todo lo que venga!
Y nosotros Vamos a ver Legends of the Guardians!!
Para conocer más sobre el trabajo de Alex G. Ortoll visita su Website http://www.ortoll.eu/
Deja un comentario