Entrevista con Jeannette Torres y algunos temas incluídos en las cápsulas“Nuestros hijos”.
Discovery Familia tiene una imagen renovada y una nueva programación para las mamas que vivimos en Estados Unidos, dentro de los programas que ofrece se incluyen las cápsulas informativas “Nuestros hijos”, conducidas por Jeannette Torres, experta en educación preescolar y la nueva embajadora de Discovery Familia.
En la siguiente entrevista, Jeannette nos comenta sobre las cápsulas “Nuestros hijos” y su trabajo como la embajadora de Discovery Familia:
1. ¿Cómo te sientes de ser la embajadora de Discovery Familia?
Estoy muy contenta de colaborar con Discovery Familia, un canal dedicado completamente a las madres hispanas y a los niños en edad preescolar.
El canal tiene una programación 100% en español que entretiene, educa e inspira y mantiene un tono cálido y accesible, como el de una amiga cercana en la que se puede confiar.
Lo que más me entusiasma de trabajar con el canal es poder llegar cada día a miles de mujeres hispanas y compartir con ellas mis conocimientos en educación preescolar y mis experiencias como mamá.
El canal tiene una programación 100% en español que entretiene, educa e inspira y mantiene un tono cálido y accesible, como el de una amiga cercana en la que se puede confiar.
Lo que más me entusiasma de trabajar con el canal es poder llegar cada día a miles de mujeres hispanas y compartir con ellas mis conocimientos en educación preescolar y mis experiencias como mamá.
2. ¿Por qué crees que hay una necesidad de canales como Discovery Familia?
No existen muchas opciones para las madres hispanas y ahora llega, de la mano de Discovery Familia, una nueva herramienta que nos ayuda en la educación de nuestros hijos, ofreciéndonos en español consejos prácticos sobre la crianza de los niños, el cuidado del hogar y motivándonos a dedicarnos tiempo a nosotras mismas. Es un lugar a donde podemos ir si necesitamos consejos, apoyo o simplemente saber que no estamos solas.
3. Háblanos sobre las cápsulas informativas “Nuestros hijos” de las que eres la presentadora, ¿Cuáles son algunos de los temas que compartirás con la audiencia de Discovery Familia?
Me da mucha satisfacción poder llegar cada día a miles de hogares hispanos en Estados Unidos y poder compartir con las madres, de mamá a mamá, recomendaciones sobre diferentes temas que van desde la alimentación, el idioma, las tareas de los niños, hasta cómo aprovechar el tiempo en familia.
4. ¿Por qué crees que es importante que las madres hispanas puedan contar con este tipo de consejos?
Porque hasta ahora no había un lugar dedicado a las mujeres hispanas y a sus necesidades. Todas nosotras quisiéramos que nuestros hijos vinieran con un manual bajo el brazo, ¡pero eso no es así! Es por esto que me alegra mucho poder hablar de estos desafíos a los que nos enfrentamos todos los días.
5. ¿Como mamá y experta en educación preescolar que beneficios le ves a que haya una programación educativa y completamente en español disponible para los preescolares?
Como mamá hispana que quiere que sus hijos hablen español, es maravilloso saber que puedo contar con Discovery Familia, un canal que ofrece 13 horas continuas de programación infantil 100% en español. En el bloque de Discovery Kids, que el canal transmite durante el día, los niños aprenden mientras se divierten. Los programas tienen como objetivo estimular el aprendizaje y la curiosidad natural de los pequeños, su pensamiento analítico y ayudarles a preservar el idioma español desde una edad temprana. Es un lugar confiable donde las mamás y los niños podemos interactuar y compartir diferentes experiencias.
6. ¿Cuál es tu experiencia trabajando con niños?
Cuento con muchos años de experiencia y un conocimiento extenso en el campo de la educación y desarrollo de los niños en la primera infancia. Además, soy la mamá de Santiago, un preescolar, y de Andrea quien acaba de comenzar la escuela. Así que entiendo perfectamente lo que conlleva la crianza de dos niños pequeños.
7. ¿Qué desafíos crees que tengan en común las madres hispanas a la hora de criar a sus hijos en Estados Unidos?
La mayoría de las mamás tienen que lidiar con el desafío de tratar de mantener un equilibrio en sus vidas. Cumplir 100% con nuestras funciones como madre, esposa y como mujer es difícil, especialmente en un país donde muchas veces no contamos con el apoyo de la familia. Yo creo que lo que nos une es que siempre damos el máximo en todo lo que hacemos.
Estos son algunos temas que se incluyen en las cápsulas informativas “NUESTROS HIJOS”:
1. MANTENER VIVO EL ESPAÑOL
Hoy en día es de gran importancia que nuestros hijos sean 100% bilingües. Y viviendo aquí, es algo fácil o difícil de lograr, todo depende de nosotras.
Y es que cuando entran al colegio acá, el inglés lo van a aprender seguro. Pero si queremos que hablen español, tenemos que asegurarnos que en casa sólo se hable nuestro idioma.
2. HACER DE LAS TAREAS ALGO DIVERTIDO
Para lograr que hacer tareas realmente se convierta en tiempo de calidad, debemos estar totalmente dispuestos. También debemos identificar qué tareas el niño considera más fáciles y cuales más difíciles. Una vez identificadas, debemos comenzar por las más difíciles. Tengámoslo muy presente: lo primero que aprenden nuestros hijos, ¡viene de nosotras, las mamás!
3. HACER BUEN USO DE LA TELEVISIÓN
Sentarnos a ver televisión con nuestros hijos es una buena manera de compartir tiempo con ellos. Además, un niño disfruta y aprovecha más las enseñanzas de un programa cuando tiene la interacción con sus padres.
No se nos puede olvidar que lo primero que aprenden nuestros hijos, ¡viene de nosotras, las mamás!
Jeannette Torres es mamá de dos niños pequeños y entiende perfectamente los desafíos a los que se enfrentan las mujeres que tratan de equilibrar su carrera profesional con su papel de madre.
Escribe una columna mensual para la revista People en Español para ayudar a los padres a alcanzar su máximo potencial y escribió, junto a su hermana la ex Miss Universo Dayanara Torres, el libro de ayuda personal “Casada conmigo”, para motivar a las mujeres a establecer una relación saludable con ellas mismas.
Deja un comentario