
Filmada en exteriores frente a la Gold Coast, en Queensland, y en cuevas al sur de Australia, así como en los Village Roadshow Studios, Sanctum emplea las increíbles técnicas de fotografía en 3D que fueron creadas para rodar Avatar. Gracias a su especial diseño, que le permite funcionar en ambientes extremos, el sistema de cámaras Cameron/Pace Fusion 3D -que se utilizó para rodar el thriller- llevará al público a un excitante recorrido, a través de acantilados insondables, hasta llegar a lo más profundo de nuestro mundo subterráneo.

En 1988, el productor y conocido espeleólogo, Andrew Wight, lideró una expedición cuyo objetivo era explorar y bucear en un sistema de cuevas remoto, escondido debajo de la llanura de Nullarbor, en Australia. En medio de la expedición, una tormenta inesperada provocó el derrumbe de la entrada de la cueva y 15 personas quedaron atrapadas en las profundidades de la Tierra. Se organizó una misión de rescate y, milagrosamente, todos sobrevivieron a la terrible experiencia.
Uno de los mayores desafíos de la realización de Sanctum fue recrear un mundo subterráneo verdaderamente creíble, que pocas personas han visto alguna vez.
Todas las secuencias submarinas se filmaron en el enorme tanque de agua que se encuentra en los Village Roadshow Studios, en Queensland, Australia.
Las cámaras que se utilizaron en Sanctum incluyeron a las mismas que se desarrollaron y se usaron para Avatar, la película épica de Cameron. El equipo sabía que si querían sumergir por completo al público en el mundo submarino, debía ser en 3D.
Deja un comentario