El Día de los Muertos se celebra en México el 1y 2 de Noviembre, es un día para celebrar, recordar y en algunos Estados de México, hasta preparar comidas especiales en honor de aquellos que se nos han adelantado.
Los mexicanos nos reímos de la Muerte, tal vez para hacerla más llevadera o será por costumbre, no sé…
La Muerte tiene varios sobrenombres, apodos o nicknames, entre ellos la Calaca, La Pelona, La Flaca, la Huesuda, el Esqueleto rumbero y la más elegante, La Catrina.
Te comparto algunas expresiones para el día de muertos, muy comunes en mi pais.

Frases para día de muertos o Expresiones para decir que alguien falleció
- Colgó los tenis
- Chupo faros
- Se adelantó
- Se petateo
- Paso a mejor vida
- Ya bailo con la mas fea
- Se lo cargo la chin…….
- Ya valió
- Ya está con San Pedro
- Ya esta bailando en el limbo
- Se llamaba
- Se lo llevó la pelona
- Ya se lo cargó el payaso
- Se nos fue
- Se lo cargo la chingada
- Lo llamó la Kalaka
- Se fue a visitar a San Pedro
- Entregó el equipo
- Le tocó bailar con la más flaca!
- Like
- Lo levantaron!
- Se en paz descanso
- Se lo llevò la calaca
- Se lo llevó la huesuda!
- Ya felpó
- Caminó
- Ya no llego
- Estiro la pata
El 1 de Noviembre celebramos a los “Angelitos”como dice mi abuelita, son los bebés y niños muertos. El día 2 de Noviembre, recordamos a los adultos. En los días cercanos a esta fecha, las calles cercanas a los cementerios se llenan de adornos de papel picado, flores, esqueletos y calaveras de azuúcar.

Los altares también se hacen a famosos que han fallecido o hasta héroes de Nuestro País, típico que vez el altar de Pancho Villa, el de Pedro Infante, Cantinflas y asi por el estilo.

Otra de las costumbres en estos días es hacer calaveritas, que son refranes o versos chistosos sobre la muerte, como los que les muestro Aquí.
También están las calaveras de azúcar decoradas con colores brillantes con el nombre de los difuntos en la cabeza o con el nombre de a quien se las vas a regalar.

En algunos Estados de Mexico, yo en Monterrey, nunca vi, ni lo hice; la gentel leva la comida favorita del fallecido y comen ahí mismo arriba de su tumba. También le llevan su bebida, que por supuesto en el caso de los señores es la cerveza y claro, el mariachi para recordar al muertito.

En el caso de mi familia, siempre íbamos a visitar a mi Bisabuela, el día de muertos limpiábamos la tumba, poniamos piedritas alrededor, la adornábamos con una corona o cruz de flores, ya sea naturales o artificiales y le cambiábamos la cruz de madera, por una nueva, con su nombre y fecha de fallecimiento.
Y de ahí nos pasábamos a visitar a sus vecinos, pues teníamos conocidos que estaban enterrados ahí mismo.
En el caso de mi papá y mi abuela paterna, es diferente, ellos estan en una tumba tipo mausoleo, con puertas de vidrio, ahí adentro tienen flores artificiales y fotos. Así que de vez en cuando les cambiamos los adornos, pero es más fácil.
Tristemente, la lista de muertitos en mi familia aumentó, ahora tenemos más muertitos que visitar y no están en el mismo panteón, así que tendremos que agarrar tiempo para darnos una vuelta y recordarlos.

Este post está dedicado a los muertitos de mi familia 🙁 y otros familiares y a mis amigos que se me adelantaron.
Adriana says
Que bonito!!!!!!!!!! Me gustó mucho!!!!!!! Al rato que llegan mis hijos se lo voy a enseñar….. Me gusta que sepan y celebren las tradiciones Mexicanas!!!!! Siempre le cuento y siempre he querido hacer un altar de muertos
Brenda/Mejorando Mi Hogar says
Gracias a todas!
rachel says
love "la catrina y the crow"
Denisse - Ahorros para Mamá says
Que lindo tu post, Brenda! 🙂
Carmen E Ortega says
Muy informativo e interesante tu Post Brenda, <br /><br />Me gusta aprender sobre las diferentes costumbres y tradiciones de LATINOAMERICA y Mexico tiene mucho que compartirnos.
Comiendo en LA says
Me gustó mucho leer tu post. Aprendí mucho sobre esta linda tradición y las diferentes formas de celebrar el día dependiendo d ela región.<br /><br /><br />www.comiendoenla.com
Marcela says
muy lindo post!