![]() |
Bath House Cultural Center, Dallas |
Para celebrar, las familias hacen altares y colocan ahí ofrendas de los alimentos que gustaban al difunto, sin faltar el pan de muerto, velas, incienso, y la típica flor de los panteones, el cempazuchitl y lo más importante, la foto de nuestro muertito o muertitos.

Los altares también se hacen a famosos que han fallecido o hasta héroes de Nuestro País, típico que vez el altar de Pancho Villa, el de Pedro Infante, Cantinflas y asi por el estilo.
![]() |
Foto: Paola Perez |

En el caso de los niños, es típico ver las tumbas adornadas con globos y muñecos de peluche. (esto para mí es muy triste).
En el caso de mi papá y mi abuela paterna, es diferente, ellos estan en una tumba tipo mausoleo, con puertas de vidrio, ahí adentro tienen floreros con flores artificiales y fotos. Así que de vez en cuando les cambiamos los adornos, pero es más fácil.
![]() |
La Catrina y The Crow- Mi esposo y yo jeje |
![]() |
Mi papá |
Mi Bisabuela Virginia
Adriana says
Que bonito!!!!!!!!!! Me gustó mucho!!!!!!! Al rato que llegan mis hijos se lo voy a enseñar….. Me gusta que sepan y celebren las tradiciones Mexicanas!!!!! Siempre le cuento y siempre he querido hacer un altar de muertos
Brenda/Mejorando Mi Hogar says
Gracias a todas!
rachel says
love "la catrina y the crow"
Denisse - Ahorros para Mamá says
Que lindo tu post, Brenda! 🙂
Carmen E Ortega says
Muy informativo e interesante tu Post Brenda, <br /><br />Me gusta aprender sobre las diferentes costumbres y tradiciones de LATINOAMERICA y Mexico tiene mucho que compartirnos.
Comiendo en LA says
Me gustó mucho leer tu post. Aprendí mucho sobre esta linda tradición y las diferentes formas de celebrar el día dependiendo d ela región.<br /><br /><br />www.comiendoenla.com
Marcela says
muy lindo post!