Como hacer capirotada, la receta de postre tradicional de Cuaresma que en lugar de sacrificio es una delicia. Es un postre típico de México que se acostumbra en estas fechas.
También disponible en Inglés: Capirotada Recipe
Video al final.
Debo confesar que cuando era niña nunca me gustó la capirotada, le fuí agarrando el gusto conforme crecí, tal vez me acostumbré al sabor de tanto probarla en la época de Cuaresma o definitivamente cambiaron mis gustos.
Ahora veo lo mismo con mis hijos, para ellos la capirotada debe de tener ingredientes que les gusta (sobretodo las grageas de colores) para poder probarla.

Hay muchas variantes en la preparación de la Capirotada Mexicana. En algunos países la preparan salada y con carne, pero en México normalmente es un postre que se prepara en Vigilia, como decía mi abuelita.
Cada estado de México y cada familia tiene su receta. Vamos a ver como hacer capirotada, como la hacemos en Monterrey. Antes de que me regañen y digan que así no se prepara.
Esta receta incluye pocos ingredientes y queda muy rica, también puedes agregar grageas de colores, frutas secas, plátano macho, nueces, guayaba, cáscara de naranja y sustituir el queso fresco por el queso chihuahua o añejo.
Busca más platillos para Cuaresma en la sección de Recetas del blog.

Durante la temporada de Semana Santa en México es fácil encontrar todos los ingredientes en la frutería; en USA puede ser un poco difícil. Yo compré el pan francés (bolillo) ya tostado en la panadería y se ahorra mucho trabajo.
Recuerda que la capirotada no es muy recomendable para personas diabéticas o con azúcar, a menos de que utilices algún sustituto que te hayan indicado.
Capirotada Mexicana
Ingredientes
3 piloncillos
1 ramita de canela entera
3 clavos
1 taza de cacahuates
1 taza de pasitas, nueces, cacahuates, arándanos (yo usé arándanos)
1 taza de grageas de colores (dulces)
½ kg de queso panela o fresco rallado o en cubitos
1 taza de coco callado
4 o 5 pan francés, bolillos o teleras tostado y en rebanadas
3 tazas de Agua

Primero que nada, tostamos el pan, ya sea en el comal, horno o en aceite como algunas personas lo acostumbran. Separamos. Yo lo conseguí ya tostado en la panadería.
Calentamos el agua con el piloncillo, canela, clavos y cacahuates; mezclamos hasta que hierva y se derrita el piloncillo; se va hacer como una miel y separamos.
En una cazuela de barro para hacerlo más tradicional o de teflón, calentamos un poco de aceite y acomodamos una capa de rebanadas de pan tostado en el fondo.
Agregamos una capa de pasitas, arándanos o lo que le quieras agregar y el coco rallado.
Vaciamos un poco de la mezcla de piloncillo, bañando los ingredientes.

Agregamos el queso rallado o en cuadritos.
Volvemos a colocar otra capa de pan tostado y repetimos los pasos anteriores.
Tapamos y colocamos en la estufa a fuego bajo, hasta que el queso se derrita.
La capirotada se sirve caliente o fría, puedes acompañar con café o leche.
BuenProvecho!

Checa más recetas para Cuaresma
- Tortitas de camarón con nopales y chile
- Camarones a la Diabla con Clamato
- Filete de pescado con chile de árbol y camarones

Capirotada
Ingredients
- 3 pieza piloncillo
- 1 ramita canela
- 3 unidad clavos
- 1 taza pasitas nueces, cacahuates o arándanos
- 1 taza grageas de colores sprinkles
- ½ kg queso panela o queso fresco rallado o en cubitos
- 1 taza coco rallado
- 5 pieza pan francés o bolillo
- 3 tazas agua
Instructions
- Primero que nada, tostamos el pan, ya sea en el comal, horno o en aceite como algunas personas lo acostumbran. Separamos. Yo lo conseguí ya tostado en la panadería.
- Calentamos el agua con el piloncillo, canela, clavos y cacahuates; mezclamos hasta que hierva y se derrita el piloncillo; se va hacer como una miel y separamos.
- En una cazuela de barro para hacerlo más tradicional o de teflón, calentamos un poco de aceite y acomodamos una capa de rebanadas de pan tostado en el fondo.
- Agregamos una capa de pasitas, arándanos o lo que le quieras agregar y el coco rallado.
- Vaciamos un poco de la mezcla de piloncillo, bañando los ingredientes.
- Agregamos el queso rallado o en cuadritos
- Volvemos a colocar otra capa de pan tostado y repetimos los pasos anteriores.
- Tapamos y colocamos en la estufa a fuego bajo, hasta que el queso se derrita.
- La capirotada se sirve caliente o fría, puedes acompañar con café o leche. BuenProvecho!
Totis G says
Nuestra capirotada siempre se hacía como el pan francés , el pan tostado sumergido en huevo batido y se fríe . Igual hacemos la miel con piloncillo y canela, agregamos nueces y queso . Me parece es mucho mejor consistencia del pan. Quizá por ser la forma que me acostumbre a comerla .
Brenda Cisneros says
Voy a probar hacer la capirotada con el pan con huevo, gracias por comentar!
Alejandra says
Perfecta receta para ahora quese acercala cuaresma.
Sandra says
Ay, nunca había oído hablar de la capirotada pero se lee deliciosa! Y muy interesante que sea un postre de cuaresma. Gracias por compartir!
Kate says
¡Me encanta una buena capirotada! Nunca he agregado coco al mío, pero eso suena increíble.
Misskren says
Amo la capirotada es una de mis platillos favoritos en Semana Santa ! Y me recuerda mucho a mi abuelita ! Se ve deli! Me encanta
Veronica says
Todos los años digo que voy a hacer la capirotada mexicana y se me queda para después. Ahora mismo me la guardo en el Pinterest para probar tu receta.
Rebecca Garcia says
ℹQue gusto encontrar esta receta! Es igual de la que tuve en mis años menores en Zacatecas. Saludos y provecho.
Brenda Cisneros says
Que bueno que te gustó, saludos!
Trinita says
No veo la cantidad de piloncillo…?
Brenda Cisneros says
Hola son 3 chicos o dos grandes, saludos!
Perla Viveros says
Mmm, deliciosa, me encanta la capirotada, gracias por la receta Brenda.
Carmen E Ortega Nunez says
Hummm rico!!! tambien en mi pais acostumbramos hacer dulces o postres similares para la temporada de Cuaresma.<br /><br />Gracias por compartir Brenda, me encanta conocer recetas de paises hermanos.