¿Sabes de dónde viene lo que comemos? Checa algunos lugares para que los niños aprendan sobre los alimentos que vienen de la granja a tu familia.
Cualquier oportunidad es buena para aprender y he tratado de que mis hijos tengan experiencias nuevas y diferentes, que muchas veces también lo han sido para mí.
Muchas veces, en la sobremesa con mi familia, platicamos sobre todo lo que tiene que pasar para que ciertos alimentos lleguen a nuestro hogar y pueda preparar sus recetas favoritas.
Pero el mayor aprendizaje que han tenido es visitando lugares donde pueden experimentar ellos mismos sobre los animales y sus derivados, frutas, vegetales y otros alimentos.
Donde aprender sobre los alimentos que vienen de la granja a tu familia
Viajes por carretera. Cuando viajamos por carretera, es interesante ver los diferentes sembradíos, según vamos cambiando de zona. Cuando hay oportunidad, nos acercamos o al menos platicamos sobre lo que vemos sembrado. Hemos visto desde agaves, hasta campos de girasoles y algodón.
Museos. Hay museos con áreas especiales de agricultura. Recuerdo que a mis hijos les encantaba “ordeñar” vacas en un museo que frecuentábamos mucho.
De ahí aprendimos que la leche de vaca está llena de nutrientes y que un solo vaso de 8 onzas aporta 8 gramos de proteína.
También, que la leche es muy poco procesada y viene de la granja a tu familia. Generalmente llega a las tiendas en dos días, desde granjas localizadas en un promedio de 300 millas alrededor de estas, muchas granjas son operadas por familias.
La leche es una manera simple y nutritiva de ayudar a los niños a obtener 9 nutrientes esenciales para ayudarlos a crecer fuertes.
Ferias o exposiciones ganaderas. Es muy interesante ver diferentes especies de ganado y aprender sobre otros animales de la granja, como vacas, gallinas, cabras, conejos, etc.
Granjas y ranchos. En Texas puedes encontrar granjas de productores de leche en donde puedes tener experiencias inimaginables, como ser testigo del nacimiento de becerros y convivir con las vacas y los otros animales.
El mercado. Si no tienes un rancho o una granja cerca, llévalos al supermercado. También es una excelente forma de que los niños aprendan sobre los animales y sus derivados, los vegetales y otros alimentos y productos.
Jardines botánicos. Busca uno cerca de tu ciudad; hay mucho que aprender ahí. Algunos tienen clases y talleres de jardinería, paisajismo, cocina, manualidades, etc.
Tu propio patio. En mi caso, por ejemplo, mis hijos han aprendido sobre algunas verduras o vegetales que tenemos sembradas en el patio y también en el de sus abuelitas. Ha sido interesante ver cómo se van desarrollando las plantas hasta dar su fruto.
Además, a mis hijos les llena de orgullo llevar a la mesa lo que ellos mismos han cultivado y hasta buscan recetas en las que podemos utilizarlo.
¡Este año hemos cultivado pepino, cilantro, tomate, chile, yerbabuena y limones!
Y a ti, ¿qué te ha funcionado para mostrarles a tus hijos de dónde vienen los alimentos que consumen? ¿Has visitado alguno de estos lugares?
Labrando un HOGAR - Andreina says
Es asi! una de mis hijas fue hace poco con la escuela a una feria de productos lacteos y llego super emosionada por ver como las vaca nos “regalan su leche”. Tambien lo de hacer crecer algunos vegetales en nuestros jardin es una buena manera de hacerle ver a nuestros hijos, que los supermercados no son la fuente de aliemntacion ja ja.
En esto dias me emociono que una de mis hijas, reconocio una planta de tomates y me dijo que la reconocia porque era igual a las mias del huerto…. eso da mucha felicidad:)
MAYRA Rodriguez says
Buenísimo. Igual que tu me encanta enfatizarle a los niños de dónde vienen los alimentos especialmente a esta generación que no tiene acceso a las granjas como lo tuvimos nosotros o nuestros padres y abuelos.
S.Yissele says
Muy cierto! Hay que buscar los lugares donde adquirir los alimentos más naturales y originales. Yo estoy empezando a sembrar en mi jardín para tener mis especies organicas, muchas gracias por la info.