Ideas de Altares de Día de Muertos para hacer en casa. Honra a tus seres queridos fallecidos, a celebridades o a tu mascota. Checa cuales son los elementos que no te deben faltar en tu altar u ofrenda.
Mi lista de muertitos ha ido creciendo, en honor a ellos he enseñado a mis hijos esta tradición. Normalmente preparamos un altar o hacemos alguna manualidad para día de muertos como estas calaveras de bombón ese día.
Cada año, en mi casa la costumbre era ir al panteón ese día, limpiar la tumba y decorarla con flores de cempazuchitl, cuando estaba chica solo íbamos a visitar a mi bisabuela y después mi abuelita nos llevaba en un tour por el panteón a ver tumbas de otros conocidos.
Yo era muy chica y no conocí a mi bisabuela, solo de foto, así que lo que más esperaba ese día (además de no tener que ir a la escuela porque es día festivo) era ir a comprar caña y dulces afuera del panteón.
Estos son altares que estuvieron en la exhibición del Latino Cultural Center de Dallas.
ALTARES DE DÍA DE MUERTOS
Como puedes ver, hay altares para todos los gustos, coloridos, sombríos, típicos y originales.
Tu decides como haces tu altar y a quién se lo haces, puede ser para tus seres queridos fallecidos, para celebridades, para conocidos y hasta para mascotas.
El altar de muertos tradicional tiene ciertas características y elementos, pero tu lo puedes hacer tan elaborado o tan sencillo como prefieras.

En este altar podemos ver que la principal decoración es el papel picado, también incluye un zarape que le da mucho color, flores de papel, calaveras y comida que seguramente disfrutaban estas personas como caña, pan de muerto y frut.

Un Altar de Frida es de los más vistos en las exhibiciones. Este incluye ropa como la que usaba Frida, sus fotos y una réplica de una de sus obras.

Desafortunadamente, con el tiempo ha crecido la lista de muertitos en mi familia y amigos. Todos los días los recuerdo con mucho cariño cuando escucho alguna canción, cuando como algún platillo que les gustaba, cuando veo fotos, cuando contamos anécdotas, en fin no hay día que no los recuerde.

Cada vez es más común ofrendas para las mascotas, pues son seres muy queridos. Esta ofrenda para perro o altar de perro incluye sus juguetes, fotografías, su plato, huesos y hasta sus croquetas. Me encantó la escultura de perro, al parecer es de papel maché.

Este altar está decorado también con papel picado y flores de papel, muñecos mexicanos, fotos y veladoras blancas.
Creador de los alebrijes

Este altar está dedicado al artesano Mexicano, creador de los alebrijes , Pedro Linares López.
Los alebrijes son una de mis artesanías mexicanas favoritas, son una mezcla de animales imaginarios hechas de papel maché, muy coloridos.

Recuerdas que en la película COCO de Disney Pixar salieron varios alebrijes como Pepita y Dante? Aquí puedes leer como nacen los alebrijes, un taller que tuvimos de alebrijes y algunos datos de estos famosos personajes.

Como debes de saber, el altar de muertos, también es llamado ofrenda del día de muertos. Es una tradición mexicana en el que honramos a nuestros seres queridos que ya se nos adelantaron.
En este altar podemos ver algunas figuras religiosas, Se decora con fotografías, papel picado, velas, flores de cempasúchil y algunos objetos favoritos de nuestros muertitos. Además se coloca su platillo o bebida favoritos. pero vamos a ver que es lo que no te puede faltar en tu ofrenda.
Elementos del altar de muertos
- Fotografía de la persona a la que está dedicada la ofrenda. Si el altar está dedicado a una sola persona la fotografía se coloca en la parte de arriba, centrada. Si son varias personas las honradas, se colocan las fotografías separadas en cada uno de los escalones del altar. Puedes hacer un marco con papel de colores o foami como este.
- Comida favorita del difunto. Cerca de la foto del difunto coloca su platillo favorito como mole, enchiladas. tamales, etc. También puedes agregar una fruta.
- Bebida favorita. Y bueno no debe faltar su bebida favorita, ya sea una coca, cerveza, pulque o tequila! A mi me gustaría un tepache.
- Pan de muerto. Es imprescindible para el altar, el pan de muerto típico es hecho con levadura, tiene forma de concha pero está decorado con pedacitos de pan que asemejan huesos de un esqueleto.
- Veladoras o cirios, sean para iluminar la llegada de los difuntos. Lo mejor son las veladoras que vienen en frasco, son más seguras, ya que el altar lleva mucha decoración de papel.
- Flores de cempazuchil o marigolds es la flor típica del Día de los Muertos, es de color amarillo-anaranjado, tiene un aroma fuert
- Calaveritas de azúcar. Las típicas son blancas, decoradas con merengue de colores y copn el nombre del difunto en la frente.
- Cruz. Una cruz hecha de flores en el piso y además una cruz en el altar no puede faltar en el altar.
- Papel Picado. Es un banner o banderillas de papel de china de colores para decorar la pared detrás del altar de dia de muertos. Puede tener dibujos recortados de calaveras, flores, etc. también puedes hacer un banner de calaveritas.
- Objetos favoritos del difunto, por ejemplo, juguetes, artículos deportivos o relacionados con lo que mas le apasionaba.
- Sal y Agua. Esots elementos varía según las costumbres de cada familia,. Se dice que el agua es para saciar la sed del difunto y la sal sirve para purificarlo y facilitar el viaje de regreso.

Mas ideas para tu ofrenda o altar de día de muertos
- Como hacer papel picado con video e imprimible.
- Receta de Champurrado
- Calaveritas Literarias
- Calaveritas de Bombón
- Maquillaje de Catrina
- Mi altar de hace algunos años
- Como se celebra el Día de Muertos en el sur de México

El día de muertos en mi familia les platico a mis hijos sobre la tradición y también les cuento historias sobre los seres queridos que ya se nos fueron. Cada año me gusta visitar el festival del Día de Muertos del LCC, para que mis hijos conozcan las tradiciones de mi País, México.
Esta ocasión hubo altares de muertos, decoración de calaveritas de azúcar o sugar skulls, manualidades y actividades para los niños, exhibición de arte, caricaturas, caritas pintadas, etc.

Mis muertitos están enterrados en varios panteones de Monterrey, así cuando vamos para allá y se puede, los visitamos, pero como te digo, los recordamos a cada rato.
Lo importante es no olvidarnos de nuestros seres queridos y mantener las tradiciones.
Qué opinas de los altares de muertos? Cómo celebras este día?
Checa también:
Amy Lliguicota says
WoW!!!
Gracias por el ayuda. Esta articulo nos ayudo mucho. Este dia de los muertos es el primera ves que nosotros vamos celebrar. Gracias y que dios te bendiga. Hola de Nueva York! <3
Brenda says
Muchas gracias por comentar! Me alegra mucho que les haya servido, saludos!